domingo, 30 de septiembre de 2012

Aristoteles.


Aristóteles
(384-322 a. C.)
Filósofo griego (Estagira 384-Calcis de Eubea 322 a. C.). Hijo de un médico de la corte de Macedonia, en 367 marchó a Atenas y estudió unos veinte años en la Academia de Platón, hasta la muerte de éste. Luego abandonó la ciudad-estado y llegó a Assos, cerca de Troya, desde donde tres años más tarde partió para Lesbos; allí se dedicó al estudio de la zoología. Entre 343 y 335 Filipo II de Macedonia le confío la educación de Alejandro Magno. Regresó a Atenas y fundó el Liceo, el más importante centro de estudio e investigación de la antigüedad clásica, donde enseñó durante trece años; se autoexilió tras la muerte de Alejandro: decía,  pensando en la muerte de Sócrates, que no quería dar a los atenienses la oportunidad de pecar por segunda vez contra la filosofía. Murió en Calcis poco después.
Erudito, se ocupó prácticamente  de todas las ramas del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético, la retórica, la astronomía, la biología y las ciencias naturales. Sus escritos no poseen  el brillante estilo de Platón, de cuya filosofía nunca logró desprenderse, aunque Aristóteles era demasiado realista para seguir la doctrina trascendente de las ideas de su maestro, distinguiendo en cada cosa dos elementos, el acto y la potencia, y propugnando la tesis de la causa final (teología).

Características principales de su filosofía.
*Creó un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación.
*Creó un nuevo concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre.
*Enfatizó la libertad democrática.
*Creó un nuevo contexto de la metafísica.
*Revolucionó la teoría del conocimiento.
Aristóteles menciona que los ciudadanos pertenecen al estado, pero considera que uno de los deberes indiscutibles del legislador es cuidar y vigilar la educación.
Crea el empirismo. (Es decir que busco  fundamentar el conocimiento humano en la experiencia).

Plan Educativo de Aristóteles:
*Infancia: Periodo de crianza (formación de hábitos)
*Hasta los 5 años: sin lecciones, ni quehacer obligatorio, control de las experiencias. Desarrollo de buenos hábitos
*De 5 a 7 años: profundización de los hábitos.
*De 7 años a la pubertad: periodo de educación pública asignaturas: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo.
*Educación liberal: impartida en liceos asignaturas: matemáticas, lógica, metafísica,  ética, música, física y biología.
Importancia del plan educativo liberal.
- La música como elemento vital en la educación Liberal.
-Materialización de la contemplación ociosa.

OBRAS
-Organon (libros Sobre la interpretación, Analíticos primeros y Segundos, Tópicos y Argumentos sofísticos). Su creación personal más duradera     que contiene  la lógica formal (silogística).
-Metafísica y Política.
·  -Ética a Eudemo Ética a Nicómaco. En ellas expuso la doctrina del justo medio: así, el coraje constituye el justo medio entre la temeridad y la cobardía, y la mejor constitución de un Estado, según  Aristóteles, encuentra su justo medio entre la monarquía y la democracia radical.
La amplitud y el rigor del pensamiento aristotélico influyeron en toda la filosofía posterior, en particular en la escolástica de la Edad Media.
FRACES CELEBRES SOBRE LA EDUCACION.
*Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender.
*El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que ya sabe.
*No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje.
* Las enseñanzas orales deben acomodarse a los hábitos de los oyentes.
*Lo que tenemos que aprender lo aprendemos 
haciéndolo. 




Tipos de modelos pedagogicos.



TIPOS DE MODELO PEDAGÓGICO  Y SUS CARACTERÍSTICAS

Modelo


Enseñanza

Métodos

Maestro

Aprendizaje

Formación



Tradicional

Conocimientos y valores acumulados, verdades acabadas, contenidos disociados de experiencias y
Realidades


Verbalista
Academicista
Memorización

Transmisión

Autoritario
Memoria
Voluntad
Repetición

Carácter
religioso
Humanismo Razón
Carácter moral

Conductista

Transmitir saberes

Fijación y control del objetivo

Transmisor

Cambio de conducta
Estímulo, Conducta, Estímulo


Progresista

Escuela Nueva
Preparar para la vida

Pragmatismo
Facilitador
Mediador
Acción como condición del aprendizaje


Cognosctivista y/o Desarrollista

Variante de la Escuela. Nueva.


Orientar con base en el desarrollo del estudiante

Manifestación de procesos cognitivos. Modificación sucesiva de instructivos cognitivos


Crítico social

Escuela

Críticos

Capacitación

Lenguaje crítico. Lenguaje de posibilidades



Modelo Pedagógico Desarrollista


MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA.

Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
 Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.

CARACTERÍSTICAS

*El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.

*El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento.

*El alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se da un aprendizaje significativo.

*La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensión desarrolladora de sus capacidades individuales.

*El alumno trae conocimientos previos.

*Los nuevos conceptos establecen una relación con los que ya poseía y de esta forma se va modificando el conocimiento.

*Se utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento.

*El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo.

*La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.

*Se utiliza la autoevaluación.

*Los estudiantes son conscientes de su aprendizaje.

*La adquisición de los conocimientos se logra a través de los sentidos, del contacto directo de los objetos, en situaciones reales, concretas, según las necesidades e intereses de los niños.

*El maestro es un orientador de sus alumnos, movilizador de estructuras cognitivas y conocedor de procesos cognitivos que llevan sus alumnos.

*El maestro observa, analiza, constata, compara, determina, valora y presenta alternativas para el aprendizaje.

*La evaluación es heterogénea, permanente y valora tanto procesos como resultados.


EXPONENTES.
*JOHN DEWEY.
*JEAN PIAGET
*MONTESSORI

Modelo Pedagogico Romántico

En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores.
 El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el método de la educación el maestro es mas libre al hablar con su estudiante del alfabeto de las tablas de multiplicar y de la disciplina. El maestro y el estudiante son mas flexibles en sus metodologías y estructuras del currículo, se le da mayor participación al estudiante El contenido es mas importante en el desarrollo del niño. El estudiante es el eje de todo proceso educativo se le da campo libre a la espontaneidad. Se elimina la disciplina rígida. EL maestro debe ser un auxiliar del estudiante y por eso se le tilda de romántico, respeta la sensibilidad del estudiante la creatividad la inventiva la comunicación natural.
El maestro debe librarse  el mismo de los fetiches del alfabeto de las tablas de multiplicar, de las disciplinas  y ser solo un auxiliar o metafóricamente un amigo de la expresión libre, original y espontanea de los niños.
En este modelo se considera que los saberes son auténticos y valiosos por si mismos y no necesitan medirse, confirmarse o evaluarse.




VENTAJAS DE ESTE MODELO:


* El niño despliega sus propias cualidades y habilidades.
* Desarrolla la espontaneidad del niño.
* Los saberes son auténticos.
DESVENTAJAS DEL MODELO.
*No maneja el contenido del curriculum nacional basico.


 REPRESENTANTES.
*Jean -Jacques Rousseau.
*Ivan llich.
*Alexander Sutherland Neill.
* Juan Amos Comenio.
*Pestalozzi
*Maria Montessori.


Abecedario de señas

SALUDOS..

sábado, 29 de septiembre de 2012

Modelos Pedagógicos Pasivos y Activos.

MODELOS PEDAGÓGICOS PASIVOS

 SON LOS QUE TRATAN ALA ALUMNO COMO UN OBJETO.

¿CUALES SON'?
*MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL.
*MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA.


MODELOS PEDAGÓGICOS ACTIVOS.
SON LOS QUE SE TIENE EN CUENTA EL ALUMNO COMO SUJETO Y ES SECUENCIAL.

¿CUALES SON?

*MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO
*MODELO PEDAGÓGICO ACTIVO
*MODELO PEDAGÓGICO SOCIOCRITICO
*MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA

ETC.


Modelo Pedagógico Conductista


MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA O TRANSMISIONISTA:

Con este se busca adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. se trata de una transmisión  parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental.
En este hay una fijación y control de logro de los objetivos, transmisión parcelada de  saberes técnicos  mediante un adiestramiento experimental, cuyo fin es modelar conducta.
El maestro sera el intermediario que ejecute el aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara el alumno. Procura producir aprendizajes, retenerlos , transferirlos bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves lógicos y exactos.
El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo institucional
Tiene como objetivo medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar como se va a  computar el alumno después de la instrucción.

METAS:

* Moldeamiento de  la conducta técnico- practica.
*Relativismo ético.

CONCEPTO DESARROLLADO:

* Acumulación y asociación de aprendizajes.

CONTENIDO CURRICULAR:

*Conocimiento técnico inductivo.
* Destrezas y competencias observables.

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:

*Intermediario ejecutor de la programación.
MAESTRO: 
*Siempre explica lo mismo y busca dar un estimulo o castigo.
* Impone para cambiar conductas rígidas, adiestradoras.
*Maneja la conducta y utiliza al estudiante como objeto.
ALUMNO.
* Receptores de ideas, sumisos, responden a estímulos.

MÉTODO.
* ESTIMULO-RESPUESTA

PROCESO EVALUATIVO:

*Repetitivo.
* Solo importa lo que el maestro diga.

REPRESENTANTES:

* DEWEY
* WASON
* SKINNER



¿Quién fue su mejor maestro?

Tomado de:
Revista Universidad de Medellín
Vol. 40, N° 79, Enero - Junio de 2005.

RAFAEL CAMPO VÁSQUEZ 


Esta fue la pregunta que les hicimos a 952 estudiantes, de los 1240, que estaban a punto de graduarse, en las 33 carreras que en ese momento otorgaban títulos profesionales, en la Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia. Adicionalmente, les pedimos que nos dieran las razones de su elección. En las líneas que siguen, compartimos con ustedes los resultados de esta investigación, los cuales nos ayudan a tener una mejor idea, de cómo son y qué hacen los profesores universitarios considerados por sus estudiantes como excelentes.

Las características que los estudiantes reconocieron en ellos, se organizaron en: cualidades referidas a su ser, a su saber y a sus acciones como docentes, como describimos a continuación:

1. Las maneras de ser del maestro-


- Ser maestro es ser modelo. Ser maestro significa ante todo ser persona a cabalidad: "verdaderos maestros, completos, íntegros, consistentes, comprometidos, que viven lo que predican..." Ello se reflejó de manera muy significativa en los calificativos que los estudiantes utilizaron para distinguir a sus maestros como "respetuosos, responsables, honestos, justos, disciplina-dos, serios...". Sobretodo, la coincidencia entre lo que dicen los maestros y lo que de hecho viven, es uno de los rasgos más distintivos de su práctica docente.

- Diversidad de maneras de ser. Sin embargo, no se trata de tener una sola manera de ser. Al contrario, lo que los estudiantes expresaron, fue que su 'integralidad' como maestros se expresa a través de muy variadas personalidades. Entre los maestros reconocieron los más diversos rasgos de personalidad, por ejemplo, la timidez, la extroversión, la sencillez, la seguridad de sí mismo, la tranquilidad, la alegría, la seriedad, la locuacidad y la economía de palabra...

y aunque expresadas de múltiples maneras de acuerdo con la personalidad y modo de ser de cada maestro, los estudiantes sí re-conocieron unas cualidades docentes que se destacan en ellos especialmente: la dedicación, la preocupación por ellos y el humor.

- Exigencia consigo mismo para exigir en el otro. Este rasgo fue uno de los que con mayor insistencia valoraron los alumnos al cualificar a sus mejores maestros: «bastante exigente, buena exigencia, exige muchísimo» y a la vez, lo aceptan diciendo que «exige porque da». Los estudiantes parecían saber que al maestro le corresponde cumplir y hacer cumplir unas reglas de juego, para «sacar lo mejor de ellos» y lo puede hacer porque «da lo mejor de sí», porque «se entrega, se interesa porque el estudiante aprenda, da su experiencia y sus conocimientos, cumple siempre...»

- Buen profesional e investigador. El ser excelente profesional se refleja en el amor que, el maestro, transmite por la profesión, en su perspectiva frente a ella, que comunica a los alumnos. Ser ejemplo de buen profesional es algo que los estudiantes admiraron y tomaron como ejemplo para su vida futura por «sus aptitudes profesionales, su capacidad laboral, su amor y orgullo por la profesión, por su éxito laboral…» Y la practicidad a la que se refirieron seguramente tiene relación con que los profeso-res no sólo dicen sino que dan muestra de ejercer lo que enseñan. De ahí que el profesionalismo, los alumnos lo reconocieron en la práctica docente, en tanto que «aterriza» sus conocimientos a situaciones que ellos consideraron reales y aplicables a su profesión.

Las relaciones del maestro con el conocimiento-

-Conocimiento doblemente apropiado. Si hubo algo reiterado de manera insisten-te, por los alumnos, fue el "dominio", "manejo" y "uso" del conocimiento por parte de sus mejores maestros. No se trata solamente de poseer información, ni de seguir un texto, ni de tener buena memoria, sino, justamente, del sentido que los maestros le dan al conocimiento, porque lo han hecho parte de sí mismos. Los estudiantes des-tacaron "conocimientos profundos, rigurosos y bien fundamentados, que sean novedosos, actuales, aplicables y relacionados con el entorno..." y calificaron a sus maestros como "eminencia, duro, experto, versado, autoridad, sabio..." En otras palabras, sus maestros no sólo conocen las reglas de juego del conocimiento, sino que las asumen.

- Pensamiento analítico-sintético-crítico. Las operaciones mentales que privilegiaron los estudiantes fueron la capacidad analítica y la crítica. Ellos des-tacaron el pensamiento lógico de sus maestros, la facultad de hacer distinciones, analogías y síntesis, su pensamiento profundo, estructurado, con-textualizado y metódico. También, insistieron en su capacidad reflexiva, cuestiona-dora, que no pasa nada inadvertido, en permanente relación con la realidad de la profesión, del país, del mundo.

- Explicaciones con sentido. Aquí radica uno de los aspectos más fundamentales de las prácticas docentes de los mejores maestros. Los estudiantes califica-ron sus explicaciones como ordenadas y claras dirigidas a ellos para su aprendizaje. Ordenadas en tanto que, les re-conocieron una organización y que siguen unos parámetros definidos; claras porque, "se distinguen bien". Son explicaciones comprendidas por los estudiantes; es decir, a ellos les son significativas, "hacen sentido". Y para lograr ese orden y claridad, los estudiantes consideraron que los maestros se expresan bien, y que en muchas ocasiones utilizan variados recursos. Diríamos que la buena expresión y el uso de medios audiovisuales y otras ayudas, sólo son valiosos en cuanto que contribuyen efectivamente a las buenas explicaciones. En este sentido, nos llamó la atención el uso ponderado que los mejores profesores hacen de aparatos en clase, a no ser en los laboratorios y talleres.

Las acciones de enseñanza del maestro

- Variadas puestas en escena. No existe una sola manera privilegiada de desarrollar las acciones docentes. Los estudiantes señalaron una gran diversidad de métodos y procedimientos que los mejores maestros utilizan. Sin embargo, subrayaron con insistencia, que estos van cambiando, y que se inventan formas diferentes y creativas. Así también, resaltaron los modos en que ellos pueden participar en las clases, las múltiples maneras en que los maestros los involucran en las actividades para su aprendizaje.

Las clases de los mejores maestros son amenas, participativas, organizadas, novedosas, divertidas, a las que "da gusto ir". Ellos mantienen el control de la clase, son rigurosos, imprimen entusiasmo y generan interés y agrado en sus alumnos.

Las normas formales que establecen son mínimas, principalmente en relación con las actitudes esperadas de los estudiantes y con procesos operativos para el buen desarrollo del curso. Rara vez existen problemas disciplinarios. El estado de ánimo de los mejores maestros se transforma notoriamente al estar en clase, se sienten entusiasmados, felices, se olvidan de los problemas "de afuera", aprecian muchísimo las relaciones 'positivas' con los estudiantes y lo que más les desagrada es que no les presten atención.

- Metodología que muestra, induce y acompaña. Los estudiantes manifestaron en sus apreciaciones que la mejor práctica docente consiste no solo en hacer, sino en hacer-hacer. Podemos clasificar en tres las acciones que caracterizan a los mejores maestros en este sentido: mostrar con sus muchas variaciones como explicar, dar, entregar, pro-poner, permitir; acompañar como apoyar, ayudar, aconsejar... ; e inducir también con muchos sinónimos que lo enriquecen como generar, motivar, despertar, invitar, estimular, promover, inspirar...

- Evaluación, posibilitadora de nuevos aprendizajes. Si bien es cierto que los estudiantes expresaron que las calificaciones son poco importantes en sí mismas, las evaluaciones sí las destacaron cuando son formativas. Los estudiantes las valoraron por «permitir el desarrollo de las capacidades del alumno, porque hacen pensar, crear y posibilitan seguir aprendiendo». Y en este mismo sentido juzgaron a sus mejores maestros como objetivos, justos e imparciales en la aplicación de las reglas, porque «lo que importa es el proceso, no la nota» y porque "evalúa de acuerdo con lo enseñado».

- Preocupación por los estudiantes. Que el maestro los valore y crea en ellos, fue uno de los aspectos más importantes para los estudiantes: esto significa que el maestro los reconoce, los tiene en cuenta como personas y se interesa por su aprendizaje. Diremos que el maestro demuestra una constante preocupación por sus alumnos, por tener en cuenta sus intereses, porque entiendan, por su ' rendimiento, por su desarrollo personal y por incentivarlos. Lo anterior, es verdaderamente una "pre-ocupación"; es decir que, se ocupa anticipadamente de ellos, los tiene en cuenta res-petándolos en el desarrollo de sus acciones.

- Promoción de la formación integral en los estudiantes: Según lo expresaron los estudiantes, a través de estas prácticas docentes de sus mejores maestros, desarrollan valores, habilidades y aptitudes, amplían sus horizontes, se cuestionan y reflexionan, profundizan, analizan, se vuelven críticos, aprenden a expresarse y sobre todo aprenden a aprender... se valoran a sí mismos y llegan a ser mejores personas; en otras palabras, se forman y transforman para otros estudios, para el trabajo y para la vida.

Creemos que vale la pena, compartir con ustedes, esta caracterización de los mejores maestros universitarios, por los siguientes motivos:

  Ante el problema de cómo mejorar la calidad de la docencia universitaria, estos resultados pueden ayudamos a centrar la atención, en lo que sí puede hacerse bien, a pesar de todas las dificultades que tenemos en nuestras universidades, y aleja la discusión de las polémicas basadas sola-mente en lo anecdótico o en lo normativo - ideal.

  Estas apreciaciones sobre qué caracteriza a un verdadero maestro universitario, fueron hechas por quienes -de acuerdo a su experiencia- como estudiantes, tienen más autoridad para juzgar quién tuvo en su proceso de formación profesional esta 'dignidad'.

  Así mismo, orientan nuestros esfuerzos por promover la profesionalización de la docencia universitaria.

  Por último, nos da un punto de referencia para continuar el diálogo en nuestro proceso de constituimos en comunidades académicas interactuantes.

Educación Preescolar Ley 115


Educación preescolar
Artículo 15º.- Definición de educación preescolar. La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. Ver: Artículo 6 Decreto Nacional 1860 de 1994


Artículo  16º.- Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel preescolar:




a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje;
d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respecto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Artículo 17º.- Grado obligatorioEl nivel de educación preescolar comprende, como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad.


En los municipios donde la cobertura del nivel de educación preescolar no sea total, se generalizará el grado de preescolar en todas las instituciones educativas estatales que tengan primer grado de básica, en un plazo de cinco (5) años contados a partir de la vigencia de la presente Ley, sin perjuicio de los grados existentes en las instituciones educativas que ofrezcan más de un grado de preescolar. Ver Decreto Nacional 2247 de 1997


Artículo 18º.- Ampliación de la atenciónEl nivel de educación preescolar de tres grados se generalizará en instituciones educativas del Estado o en las instituciones que establezcan programas para la prestación de este servicio, de acuerdo con la programación que determinen las entidades territoriales en sus respectivos planes de desarrollo. Ver: Artículo 11Decreto Nacional 1860 de 1994


Para tal efecto se tendrá en cuenta que la ampliación de la educación preescolar debe ser gradual a partir del cubrimiento del ochenta por ciento (80%) del grado obligatorio de preescolar establecido por la Constitución y al menos del ochenta por ciento (80%) de la educación básica para la población entre seis (6) y quince (15) años. Ver: Artículo 13 Decreto Nacional 1860 de 1994 Ver Decreto Nacional 2247 de 1997
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292

Articulo 5 Ley 115


Artículo 5º.- Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:



1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respecto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación. Ver Decreto Nacional 1743 de 1994 Educación ambiental.
11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Decreto Nacional 114 de 1996, la Educación no Formal hace parte del Servicio Público Educativo.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292